La tribu india Navajo es relativamente nueva en el Suroeste en comparación con otras culturas Pueblo. Estos cazadores y recolectores se establecieron en el suroeste unos 150 años antes de la llegada de los españoles.
Los indios Navajos han tomado prestada gran parte de su cultura de sus vecinos, las tribus Pueblos, asimilando sus prácticas culturales en su estilo de vida. De ellos aprendieron el arte de la alfarería al estilo de Diné. A pesar de esto los artistas Navajo desarrollaron un estilo de cerámica muy distintivo.
Los artistas de la tribu india Navajo han descartado casi completamente los diseños monocromáticos tan populares en la cerámica de Acoma y Laguna Pueblo, empleando en su lugar una paleta variada que incluye verdes vivos y azules que destacan vivamente contra la arcilla natural color terracota.
Las figuras y símbolos comúnmente representados en la cerámica de la tribu india de Navajo son los Kokopelli y Yei-Bichei, seres sobrenaturales, algunos de los cuales están asociados con las fuerzas de la naturaleza.
Técnicas únicas – La cerámica de crin de caballo
Los Navajos son los únicos fabricantes de cerámica que utilizan resina de pino en sus acabados, dando a la pieza terminada una tonalidad rojiza o marrón oscuro y lustre brillante parecido a la caoba.
Más que en cualquier otra tradición de fabricación de cerámica nativo americana, la tribu india de Navajo es conocida por la cerámica de pelo de caballo, que fue tomado del pueblo de Acoma. Al colocar hebras individuales de crin de caballo, tanto de la melena como de la cola del mismo, sobre las piezas de cerámica al rojo vivo, los artistas crean venas oscuras que pueden servir como decoración única o como base para otro diseño grabado o pintado. Un proceso similar emplea plumas.






